Nacionales

Abinader reclama acción urgente ante crisis haitiana y llama a revitalizar el multilateralismo en la ONU

IMG 1191

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, pronunció este miércoles un discurso en la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas, en el que advirtió que la crisis multidimensional de Haití representa una grave amenaza para la paz y la seguridad regional, y pidió renovar el multilateralismo frente a los desafíos globales.

Crisis haitiana: “Una tragedia humana sin precedentes”

Abinader calificó la situación en Haití como una tragedia marcada por violencia extrema, colapso institucional y el control territorial de bandas criminales, a las que calificó como organizaciones terroristas “con las que no puede haber negociación alguna”.

El mandatario reiteró que la única salida para Haití es una acción internacional coherente y sostenida, que garantice seguridad mínima y permita un acuerdo democrático entre los propios haitianos.

IMG 1192

Resaltó los esfuerzos diplomáticos de su país para impulsar la aprobación en el Consejo de Seguridad de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), junto con un embargo de armas y sanciones a promotores de la violencia. No obstante, alertó que la misión carece aún de escala, efectivos y financiamiento suficientes.

En ese sentido, respaldó el proyecto de resolución presentado por Panamá y Estados Unidos para fortalecer la MSS con un mando reforzado, metas claras y apoyo logístico bajo la coordinación de la ONU.

“El mandato de la MSS expira el próximo 2 de octubre y la República Dominicana actúa desde la frontera misma del colapso haitiano. No podemos esperar más”, enfatizó.

Multilateralismo en crisis

El jefe de Estado advirtió que la ONU enfrenta serias dificultades para lograr consensos, agravadas por su crisis financiera, y llamó a revitalizar los espacios de diálogo y cooperación internacional.

“El riesgo de que la ONU caiga en la irrelevancia sería una catástrofe que no debemos permitir”, subrayó, al tiempo que valoró la iniciativa ONU80 como una oportunidad histórica para renovar estructuras y devolver credibilidad a la organización.

Asimismo, señaló que la elección de un nuevo secretario general representa el momento oportuno para que América Latina y el Caribe asuman un liderazgo renovado, y expresó su convicción de que ha llegado la hora de que una mujerocupe el cargo.

Justicia climática y pacto financiero global

Abinader también defendió la necesidad de un nuevo pacto financiero internacional, con acceso a financiamiento concesional, alivio de deuda y cooperación técnica para países en desarrollo.

En cuanto a la Agenda 2030, destacó los avances de República Dominicana en reducción de pobreza y hambre cero: la pobreza moderada descendió de 25.8 % en 2019 a 18.05 % en 2025, mientras que la subalimentación cayó de 8.6 % en 2018 a 3.6 % en 2025.

El mandatario reclamó además justicia climática para los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), recordando que el Caribe enfrenta retos como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el sargazo, que amenaza costas, salud y medios de vida.

Un llamado a la acción colectiva

Abinader cerró su intervención con un mensaje de unidad:

“República Dominicana alza su voz para encender la esperanza y convocar a la acción. Que la paz no sea un anhelo, sino una decisión de todos. Ese debe ser nuestro pacto común”.