El presidente Luis Abinader anunció este miércoles que el próximo 16 de agosto presentará ante el Congreso Nacional un proyecto de ley que sentará las bases legales para consolidar la reforma integral de la Policía Nacional.
El anuncio se produjo durante la inauguración de la VIII Reunión de Ministros en materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA VIII), organizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA) y celebrada en la ciudad de Santiago de los Caballeros, con República Dominicana como país anfitrión.
“La reforma no puede ser solo un nombre ni un proyecto; debe involucrar al presidente, al liderazgo del gobierno y a toda la dirección policial”, expresó Abinader.
Tres ejes de transformación: educativo, operativo y administrativo
El presidente explicó que la reforma de la Policía Nacional se articula en tres ejes fundamentales: educativo, operativo y administrativo. Durante su gestión, se han construido 72 nuevas estaciones de policía, con una imagen renovada enfocada en la proximidad ciudadana y el servicio público, además del fortalecimiento del patrullaje.
También destacó que desde 2020 los salarios y beneficios laborales de los agentes policiales se han triplicado, como parte del esfuerzo por dignificar la carrera policial.
Seguridad ciudadana: avances y desafíos
Abinader subrayó que, aunque el país ha registrado avances importantes en materia de seguridad, “el crimen no duerme”, por lo que el gobierno continuará con un enfoque activo y preventivo.
Indicó que la tasa de homicidios cerró el 2024 en 9.6 por cada 100 mil habitantes, con una reducción a 8.2 en la última semana de junio de 2025, según estadísticas oficiales.
“Este logro nos inspira, pero también nos recuerda, con humildad, que nunca podemos bajar la guardia”, agregó el mandatario.
Cooperación regional y ejemplo local
El presidente hizo un llamado a fortalecer la cooperación regional en materia de seguridad y combate al crimen organizado, proponiendo acciones conjuntas, sostenibles e innovadoras. Puso como ejemplo el modelo de transformación urbana y reducción delictiva aplicado en la zona del Yaque del Norte en Santiago, impulsado con el apoyo de sectores sociales y empresariales.
Respaldo de la OEA
Por su parte, el secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iván Marqués, destacó la relevancia de fortalecer la reforma policial con participación ciudadana.
“Se necesita renovar el contrato social entre las instituciones de seguridad y la ciudadanía, con cuerpos policiales cercanos, capacitados, bien remunerados y con herramientas modernas”, expresó.