Política

Abel Martínez: “Es vergonzoso que miles de niños dominicanos no tengan cupo en las escuelas públicas”

IMG 7410

El exalcalde de Santiago y dirigente político Abel Martínez expresó este martes su “profunda preocupación” ante la creciente cantidad de padres dominicanos que no han logrado inscribir a sus hijos en escuelas públicas por falta de cupo, una situación que calificó como "vergonzosa, indignante y reflejo del deterioro institucional" que atraviesa el país.

“Es inaceptable que los hijos de dominicanos no puedan acceder al derecho básico de una educación pública, mientras se permite de manera improvisada e irresponsable la inscripción masiva de indocumentados y nacionales haitianos, muchos de los cuales ni siquiera muestran respeto por nuestra bandera”, denunció Martínez.

El también excandidato presidencial subrayó que esta crisis educativa no es casualidad, sino resultado de la falta de planificación, el descontrol migratorio y la ineficiencia gubernamental en la gestión del sistema educativo, el cual —recalcó— debería ser uno de los pilares del desarrollo nacional.

“En lugar de avanzar hacia una educación moderna, conectada con los nuevos tiempos, con tecnología, ciencia, matemáticas y formación técnica, estamos retrocediendo, ahogados por la desidia y la improvisación”, advirtió.

Martínez recordó que durante su campaña presidencial propuso una transformación profunda del sistema educativo, orientada al futuro, con medidas concretas como:

  • Fomentar la formación técnica en secundaria en áreas como programación, robótica, energías renovables y electrónica.
  • Actualizar el currículo nacional, priorizando las disciplinas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
  • Regular y auditar el proceso de inscripción escolar para garantizar primero el derecho de los niños dominicanosa un cupo.
  • Fortalecer los controles migratorios, a fin de evitar que el sistema colapse en perjuicio de la población local.

Finalmente, el expresidente de la Cámara de Diputados fue enfático en que la educación “no puede ser rehén de la desidia ni del chantaje” y que el Gobierno tiene la obligación de proteger el futuro de la niñez dominicana.

“¡Este país merece más, y no vamos a callar ante este desastre!”, concluyó.