Salud

Nueva definición de obesidad elevaría tasa estadounidense al 70%

IMG 2458

Casi 7 de cada 10 adultos en Estados Unidos serían clasificados como obesos bajo una nueva definición médica propuesta que amplía los criterios más allá del índice de masa corporal (IMC), según un estudio publicado en JAMA Network Open que analizó datos de más de 300,000 personas.

La propuesta —elaborada por expertos para superar las limitaciones del IMC— considera obesa a una persona con IMC superior a 40, o con IMC elevado más un indicador adicional de exceso de grasa (como relación cintura-altura alta), o con dos signos de exceso graso incluso con IMC normal. Bajo este sistema, la prevalencia de obesidad aumentaría del 43% al 69% a nivel nacional, afectando a casi 8 de cada 10 mayores de 70 años.

La nueva clasificación distingue además entre obesidad "clínica" (con complicaciones de salud) y "preclínica" (sin ellas). Casi la mitad de los 78,000 nuevos clasificados como obesos entrarían en la categoría clínica.

En Europa, mientras tanto, un informe del Consejo Europeo de Información sobre la Alimentación señala que Rumanía (38%), Malta y Hungría (36%) lideran las tasas de obesidad masculina, mientras Francia (10%) y Países Bajos (15%) registran las más bajas. En mujeres, Rumanía también encabeza la lista (32%), frente a Francia (10%) y Dinamarca (11%). La propuesta redefine así no solo criterios, sino la escala real del desafío sanitario.