Justicia

Senado dominicano aprueba por unanimidad reforma al Código Procesal Penal 

IMG 1846

El Senado de la República Dominicana aprobó por unanimidad en primera lectura el proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal, culminando cinco meses de trabajo legislativo destinados a adecuar esta normativa al nuevo Código Penal que ha estado en vigencia durante los últimos 12 meses.

La iniciativa, que consta de 473 artículos revisados y aprobados integralmente por los 20 senadores presentes, busca modernizar el sistema de justicia penal mediante la implementación de mayores niveles de celeridad, transparencia y eficiencia en los procesos judiciales.

Proceso colaborativo y amplia participación institucional

El senador Antonio Taveras, destacado impulsor de la reforma, resaltó que el estudio de la iniciativa contó con la participación activa del Ministerio Público, el Poder Judicial y la Defensoría Pública. "Este proceso ha sido el resultado de un trabajo conjunto que garantiza la solidez técnica de las modificaciones", afirmó.

La reforma establece un sistema de definición de roles entre los actores del proceso penal, con el objetivo fundamental de garantizar los derechos fundamentales y el debido proceso judicial.

Fundamento constitucional y próximos pasos legislativos

Las modificaciones responden a:

  • La necesidad de armonizar la Ley 76-02 (Código Procesal Penal) con el nuevo Código Penal
  • El cumplimiento de la sentencia TC/0765/24 del Tribunal Constitucional
  • Recomendaciones de la Suprema Corte de Justicia y demás actores del sistema

Se anticipa que en la próxima sesión, la Cámara Alta debatirá en segunda lectura esta normativa, y de ser aprobada, pasará a la Cámara de Diputados para su consideración final.

Otros proyectos en agenda

En la misma sesión, el Pleno del Senado dejó sobre la mesa el proyecto de ley orgánica que modifica el Código de Trabajo (Ley 16-92), iniciativa presentada por un grupo de seis senadores, que será objeto de discusión en futuras sesiones legislativas.