Noticias Trending

Fallece el Papa Francisco: Últimos actos y legado de un pontificado marcado por los vulnerables

cosas que revoluciono el pap francisco

El Papa Francisco falleció este lunes a las 7:35 horas en la Casa Santa Marta, residencia vaticana donde vivió durante su pontificado. El anuncio lo realizó el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrel mediante un mensaje en video, acompañado por el secretario de Estado, Pietro Parolin; el sustituto Edgar Peña Parra, y el maestro de ceremonias Diego Ravelli, todos en la capilla del mismo complejo.

Farrel, responsable de administrar la Sede Vacante hasta la elección de un nuevo pontífice, destacó en su discurso: «Su vida entera estuvo dedicada al servicio del Señor y de la Iglesia. Nos enseñó el valor del Evangelio con fidelidad, valor y amor universal, especialmente hacia los más pobres». Además, invitó a encomendar su alma «al infinito amor misericordioso de Dios».

El Vaticano informó a los medios acreditados, vía Telegram a las 9:45 horas, sobre la transmisión oficial del comunicado, difundida por sus plataformas. En las imágenes, los presentes vestían riguroso luto y mantenían una actitud solemne.

Últimos días: entre la fragilidad y la cercanía
El deceso ocurre tras semanas de convalecencia por una neumonía bilateral que lo mantuvo hospitalizado 38 días, hasta el 23 de marzo. Aunque no participó en los ritos de Semana Santa, sorprendió al presentarse el Domingo de Resurrección en el balcón de la Basílica de San Pedro para impartir la bendición Urbi et Orbi. Horas después, realizó un emotivo recorrido en papamóvil por la plaza, donde bendijo a varios niños, aunque evidenciaba limitaciones físicas y un semblante ausente.

Ese mismo domingo, recibió en su residencia al vicepresidente estadounidense JD Vance para un saludo protocolar y un intercambio de felicitaciones pascuales, según confirmó la oficina de prensa vaticana.

Un legado de inclusión
Nacido Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires (1936), Francisco fue el primer papa jesuita y latinoamericano. Su pontificado (2013-2024) se caracterizó por un enfoque pastoral hacia migrantes, refugiados y comunidades marginadas, además de impulsar reformas administrativas en la Curia. Su estilo sencillo y su crítica al «capitalismo salvaje» resonaron globalmente, aunque también enfrentó tensiones internas por su apertura doctrinal.

Con su muerte, se inicia el protocolo para el cónclave que elegirá al sucesor número 266 de la Iglesia católica. El mundo espera ahora las exequias, que congregarán a líderes religiosos y políticos en una despedida a una figura que redefinió el papado en el siglo XXI.