Salud

República Dominicana registra 473 casos sospechosos de dengue en lo que va de año

fiocruz 20080504 vinicius marinho 00138 0

Las autoridades sanitarias dominicanas han reportado un total de 473 casos sospechosos de dengue, con 37 casos confirmados, según el más reciente boletín de la Dirección de Epidemiología (Diepi) correspondiente al corte del 22 de marzo. Sin embargo, existen discrepancias en las cifras oficiales que revelan los desafíos en el monitoreo de esta enfermedad transmitida por mosquitos.

Discrepancias en las cifras oficiales

El informe muestra una notable diferencia entre los datos de la Diepi y los del Laboratorio Nacional de Referencia de Salud Pública Doctor Defilló (LNRSPDD). Según este último, se han procesado un total de 718 pruebas de dengue, de las cuales aproximadamente 50 (7.4%) resultaron positivas, una cifra superior a los 37 casos confirmados reportados por Epidemiología.

El análisis de las muestras positivas ha permitido identificar la circulación de dos serotipos del virus: 20 casos corresponden al serotipo 3 (DENV-3) y ocho al serotipo 2 (DENV-2), información relevante para las estrategias de control y tratamiento.

En la semana epidemiológica más reciente analizada (del 16 al 22 de marzo), se reportaron 29 nuevos casos sospechosos, aunque no se confirmaron casos adicionales durante este período.

Perfil demográfico de los afectados

El análisis demográfico de los casos confirmados revela que el grupo etario más afectado es el de 10 a 19 años, representando el 33.3% del total. Le sigue el grupo de 20 a 29 años, completando el perfil de una enfermedad que está impactando principalmente a adolescentes y adultos jóvenes.

En cuanto a la distribución por género, el 57% de los casos confirmados corresponde al sexo masculino, mostrando una ligera predominancia en hombres.

Distribución geográfica e incidencia

La incidencia acumulada de casos sospechosos a nivel nacional es de 19.07 por cada 100,000 habitantes. Sin embargo, esta cifra varía significativamente entre provincias, siendo Hermanas Mirabal la de mayor incidencia con 173.99 casos sospechosos por cada 100,000 habitantes, lo que significa que aproximadamente 174 personas por cada 100,000 presentan síntomas compatibles con dengue en esta provincia.

Respecto a los casos confirmados, la incidencia acumulada nacional es de 1.49 por cada 100,000 habitantes, con la provincia de Espaillat registrando la mayor tasa: 19.99 casos confirmados por cada 100,000 habitantes.

Respuesta de las autoridades sanitarias

El Ministerio de Salud, a través de las Direcciones Provinciales y de Áreas de Salud, está implementando acciones continuas para fortalecer la lucha contra el dengue. Estas medidas incluyen estrategias de prevención, control y tratamiento, así como iniciativas de educación comunitaria para involucrar a la población en la eliminación de criaderos de mosquitos.

Las autoridades también están realizando un monitoreo continuo y adaptando sus estrategias para enfrentar los efectos del cambio climático, que altera los patrones de transmisión del vector Aedes aegypti, incrementando el riesgo de brotes y complicando los esfuerzos de control.

El dengue, enfermedad febril transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti, es endémico en países tropicales como República Dominicana. Las autoridades sanitarias continúan instando a la población a eliminar posibles criaderos de mosquitos en sus hogares y comunidades, como parte esencial de la estrategia de prevención.