El lanzamiento, realizado en la Escuela Celina Pellier de Los Mameyes en Santo Domingo Este, marcó el inicio de la implementación del acuerdo interinstitucional firmado el año pasado entre el banco estatal y el Ministerio de Educación. En esta primera fase participaron 435 estudiantes de quinto y sexto de secundaria de dos centros educativos: Celina Pellier y el Centro Educativo en Artes María Marcia Comprés de Vargas.
En un gesto simbólico que subraya la importancia concedida al programa, tanto la vicepresidenta Peña como Pereyra asumieron personalmente el rol de facilitadores en el primer taller impartido, cumpliendo así el interés que ambos habían manifestado previamente de participar activamente como docentes en la iniciativa.
"Un hito histórico para la educación dominicana"
Durante su intervención, la vicepresidenta Peña, quien también preside el Gabinete de Educación, calificó el inicio del programa como "un hito histórico para la educación dominicana y, sobre todo, para los niños, niñas, jóvenes y adolescentes", quienes recibirán herramientas para cultivar un manejo responsable del dinero y capacitación en finanzas personales.
Peña resaltó la importancia del ahorro desde temprana edad como fundamento para "lograr seguridad financiera, cumplir las metas propuestas y evitar los endeudamientos en el futuro", estableciendo así una clara conexión entre la educación financiera temprana y la estabilidad económica futura.
Impacto más allá del individuo
Por su parte, Samuel Pereyra enfatizó las implicaciones sociales y económicas más amplias del programa: "Una educación financiera sólida mejora la calidad de vida de las personas, además de fortalecer la economía del país, creando ciudadanos más conscientes, emprendedores y capaces de enfrentar cualquier reto con seguridad".
El ejecutivo bancario subrayó el alcance nacional previsto para la iniciativa: "Con este programa, que irá a todas las escuelas del país, nuestros niños, niñas y adolescentes se familiarizarán en conocer el valor del dinero, administrarlo con criterio y usarlo como herramienta para alcanzar las metas personales y profesionales".
Formación integral que incluye a la comunidad educativa
El programa no se limitará a la capacitación de estudiantes. Según anunciaron los organizadores, "Puedo Banreservas" también abarcará formación para profesores, padres y tutores en toda la geografía nacional, con el objetivo de proveerles "conocimientos y herramientas fundamentales sobre los beneficios de estar bancarizados y sobre cómo manejar sus finanzas personales".
Este enfoque integral busca crear un entorno de apoyo donde los conceptos financieros aprendidos en el aula puedan ser reforzados en el hogar, maximizando así el impacto educativo.
Respaldo institucional
El evento contó con la presencia de altos funcionarios de ambas instituciones, incluyendo a Julio Cordero, viceministro de Educación; Julio Enrique Caminero, intendente de Bancos; Ancell Shecker, viceministra de Asuntos Técnicos y Pedagógicos; Noelia García de Pereyra, presidenta del Voluntariado Banreservas; así como directivos de ambos centros educativos participantes.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del gobierno dominicano por aumentar los niveles de inclusión financiera y educación económica, áreas identificadas como cruciales para el desarrollo sostenible y la reducción de la desigualdad en el país.