Santo Domingo — El presidente Luis Abinader ratificó este martes su respaldo a un aumento mínimo del 20% al salario privado, en medio de un tenso pulso entre empresarios —que proponen 10%— y sindicatos, que exigen 30%. Las declaraciones ocurren horas antes de la cuarta reunión del Comité Nacional de Salarios, donde Gobierno, empleadores y trabajadores buscan desbloquear un acuerdo estancado tras tres rondas fallidas.
El debate económico: consumo vs. costos
Abinader argumentó que el 20% es un porcentaje "realista" que compensa la inflación y dinamiza la economía:
- Impulso al consumo: "El 6% del gasto familiar se destina a bienes básicos. Un salario mayor reactiva la demanda", sostuvo.
- Productividad como respaldo: Aseguró que el crecimiento de la productividad (27% desde 2020, según el Banco Central) supera el alza salarial propuesta, evitando presiones inflacionarias.
La postura contrasta con la oferta inicial del sector empresarial (10%), rechazada por sindicatos. Jacobo Ramos, líder de la CNTD, tildó la propuesta de "provocación", alegando que "no cubre ni la canasta básica", cuyo costo ronda los RD$43,000 mensuales.
RD: cuarto en la región en alza salarial real
El mandatario citó datos de la CEPAL que ubican a República Dominicana como el cuarto país de América Latina con mayor incremento del salario mínimo real (20.6%) desde 2018, solo superado por Uruguay, Chile y Costa Rica. "Nuestros ajustes siempre han estado por encima de la inflación", destacó. En 2023, el salario mínimo subió 17%, frente a una inflación del 5.4%.
Próximos pasos: ¿habrá consenso?
La cuarta reunión del Comité Nacional de Salarios, prevista para este martes, será clave. Mientras el Gobierno insiste en mediar, analistas advierten riesgos:
- Presión a PYMES: 65% de las empresas privadas son microempresas con márgenes estrechos, según ASOLESTE.
- Costo laboral: El sector formal emplea a 2.3 millones; un 20% de aumento implicaría RD$9,500 millones anuales adicionales para empleadores.
Si no hay acuerdo, la decisión final recaerá en el Ministerio de Trabajo, que por ley debe emitir un fallo en los próximos 15 días.