El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (PROMESE/CAL) inició formalmente un proceso de licitación pública nacional por RD$3,167,123,763.07, destinado a garantizar el suministro continuo de medicamentos e insumos médicos esenciales para las farmacias del pueblo y el Sistema Nacional de Salud entre abril de 2024 y diciembre de 2025. Este procedimiento, identificado como PROMESECAL-CCC-LPN-2024-0015, representa un esfuerzo crítico para fortalecer la capacidad operativa del sistema sanitario dominicano.

Detalles técnicos de la licitación
- Objetivo: Adquisición de 601 renglones de productos farmacéuticos y sanitarios, incluyendo medicamentos esenciales, material quirúrgico y equipos médicos.
- Participación competitiva: 80 empresas presentaron propuestas, con un total de 2,173 muestrasevaluadas.
- Resultados preliminares:
- Muestras admitidas: 1,539 (cumplen especificaciones técnicas).
- Renglones desiertos: 102 (por falta de ofertas o incumplimiento de requisitos).
Transparencia y rigor en el proceso
El acto de apertura de propuestas se realizó bajo estrictos protocolos de auditoría, con la participación de:
- Notarios públicos y peritos independientes.
- Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP).
- Representantes de asociaciones farmacéuticas nacionales.
- Legisladores, incluyendo al senador Félix Bautista (San Juan) y Ramón Rogelio Genao (La Vega).
- Autoridades sanitarias, como la mayor Orquídea Grullón (Hospital Central de las Fuerzas Armadas) y el coronel médico Jefferson Luciano (Hospital Docente Policial).

Adolfo Pérez, director general de PROMESE/CAL, resaltó:
"Este proceso refuerza nuestro compromiso con la ética y la rendición de cuentas. Cada paso se ha diseñado para asegurar que los recursos públicos se traduzcan en beneficios tangibles para la salud de la población".
Alineación con políticas de salud nacionales
La licitación responde a la agenda prioritaria del presidente Luis Abinader, quien ha enfatizado la necesidad de:
- Erradicar desabastecimientos en Farmacias del Pueblo, históricamente criticadas por falta de stock en zonas rurales.
- Fortalecer la red hospitalaria pública ante demandas crecientes, especialmente en áreas como oncología, diabetes y salud materno-infantil.
- Optimizar el gasto público mediante competencia abierta, asegurando precios justos y calidad certificada.
Próximos pasos y desafíos operativos
- Evaluación técnica: Las muestras admitidas serán sometidas a análisis de calidad en laboratorios acreditados.
- Adjudicación: Se prevé asignar contratos antes de marzo de 2024 para garantizar entregas oportunas.
- Monitoreo post-adjudicación: PROMESE/CAL implementará auditorías sorpresa a proveedores para verificar cumplimiento de plazos y estándares.
Riesgos identificados:
- Calidad de muestras: Aunque 1,539 fueron admitidas, se requiere validación farmacéutica rigurosa.
- Logística distributiva: Garantizar que los medicamentos lleguen a las 135 farmacias del pueblo y 1,200 centros de salud en un país con desafíos geográficos.
Implicaciones estratégicas
Este proceso no solo busca resolver urgencias sanitarias, sino sentar un precedente en gestión pública eficiente. La inclusión de actores externos (como ADOCCO y medios de comunicación) refuerza la credibilidad institucional, clave para recuperar la confianza ciudadana en un sistema de salud que atiende al 68% de la población dominicana, según datos oficiales.


