Nacionales

Policía revela que están en aumento los casos de menores seducidas por redes sociales

Diego 2.jpeg

Santo Domingo, República Dominicana — Cuatro adolescentes reportadas como desaparecidas en las últimas semanas fueron localizadas este miércoles en distintas provincias del país, tras establecer contacto con adultos a través de plataformas digitales, según confirmó este jueves el vocero policial Diego Pesqueira. Los casos, vinculados a un incremento en delitos cibernéticos, han encendido las alarmas sobre los riesgos del acceso sin supervisión a dispositivos móviles.

Detalles de los rescates
En Santiago, dos menores de 13 años, desaparecidas en la comunidad de Villa Liberación (distrito La Otra Banda), fueron halladas gracias a una pista proporcionada por un testigo. «Tras las denuncias de los padres, activamos un operativo multidisciplinario. Una fuente humana brindó información clave para ubicarlas», explicó Pesqueira en el programa El Día. Las adolescentes recibieron apoyo forense y psicológico, mientras el Ministerio Público coordina las indagatorias.

En paralelo, otras dos menores —una de 12 años en San Cristóbal y una de 16 en San Francisco de Macorís— fueron rescatadas. En el primer caso, las autoridades buscan a un individuo con antecedentes por «seducir» a víctimas mediante redes. «Tenemos reportes de su historial y trabajamos activamente para su captura», afirmó el portavoz.

Alerta por modus operandi en auge
Pesqueira advirtió sobre el aumento «inusual» de casos similares, donde adultos contactan a menores mediante aplicaciones digitales. «Los padres, incluidos nosotros mismos, a veces descuidamos la supervisión por las demandas laborales. Debemos estar alerta a los contactos que reciben nuestros hijos en línea», exhortó durante la entrevista con la periodista Edith Febles.

El vocero subrayó que, aunque las investigaciones están en fase preliminar, se prioriza el esclarecimiento de patrones delictivos. «Los fiscales impartirán instrucciones para avanzar en los casos de manera paralela», señaló, sin descartar vínculos entre los episodios.

Llamado a la prevención
Ante la recurrencia de estos hechos, las autoridades reiteraron la urgencia de fortalecer la vigilancia en el entorno digital. «Este tipo de ilícitos explota la confianza y la curiosidad de los adolescentes. La prevención comienza en casa», insistió Pesqueira, recordando que los dispositivos móviles son ventanas a riesgos si no se usan con precaución.

Mientras los organismos de protección infantil acompañan a las víctimas, el enfoque inmediato es judicial: capturar a los responsables y desarticular posibles redes de explotación.